El enfoque de abordaje de la adopción en
nuestro país siempre ha buscado equilibrar el interés hacia sus protagonistas,
a saber, la mujer que cede a su hijo o la familia de origen de la que procede,
el o los postulantes a ser padre y madre adoptiva, y el niño o la niña susceptible
de ser adoptada. A esto se le ha llamado el triángulo adoptivo. Algunos autores
plantean que existe un cuarto protagonista en esta dinámica de interacciones,
que son las instituciones y asociaciones que apoyan y guían la adopción. Yo
preferiría dar relevancia a otra instancia como el cuarto protagonista, sin
desconocer el compromiso de las organizaciones en ello, pero delegando el
protagonismo para situarlas en la posición de facilitadores de un proceso que
involucra a individuos. Es de esto que se desprende la responsabilidad de
quienes trabajamos en favor de la adopción.
Este blog ofrece un punto de encuentro sobre el mundo de la adopción, para compartir experiencias, dudas, temores, descubrimientos y satisfacciones, para debatir ideas, teorías, posturas y opiniones, en el permanente camino de ser familia a través de la adopción. Miradas desde la vivencia, la formación profesional y la teoría, en que todos participen, haciendo crecer a la sociedad en la comprensión e integración de la adopción como parte de un mundo diverso y respetuoso.
viernes, 27 de febrero de 2015
FAMILIA Y DIVERSIDAD
La
familia se ha erigido como pilar fundamental de la sociedad. Pareciera que la
historia de la humanidad se ha construido sobre la base de la unidad familiar,
la que da la estructura para un comportamiento social que permita la
convivencia y el progreso comunitario. Inculca valores, entrega el modelo de
vínculos y relaciones interpersonales, establece normas y reglas, reprime el
comportamiento que atenta contra la convivencia, modela la comunicación entre
sus miembros, contiene y modula la expresión afectiva y enseña a tolerar las
ambivalencias de amor y odio hacia los otros.
jueves, 26 de febrero de 2015
ETAPAS DEL PROCESO DE ADOPCIÓN. Una alternativa para formar familia
Este texto expone el proceso que viven los
padres adoptivos en su camino para formar su familia, el que comúnmente se
inicia con la intención de tener hijos y deben enfrentar la imposibilidad de
procrear.
Se hace una revisión que abarca el proceso
desde la toma de la decisión, la preparación para adoptar, la espera y llegada
del hijo y las etapas del ciclo vital de la familia adoptiva. Si bien ofrece
una breve mirada a lo que es un complejo proceso, el objetivo es acercar este
tema a quienes no están familiarizados con la adopción, exponiendo y derribando
las principales creencias, mitos, prejuicios y temores que cargan esta realidad
de un halo de misterio y secretos, de modo de validarla y darle la dimensión
que le corresponde, ni más ni menos, como una forma de constituir familia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)